Conócenos

Fundación Freno al Ictus

Entidad sin ánimo de lucro, dedicada a desarrollar y promover acciones, proyectos, campañas y actividades con el objetivo de “eliminar” el drama personal, familiar y social que representa ser un afectado por ictus en nuestra sociedad.

Conócenos

¿Qué es un ACV?

¿Qué hacemos?

Proyectos que mejoran nuestra sociedad, queremos una comunidad más informada y formada para actuar en caso de ACV y un sistema más preparado para reducir su impacto, ayudando a la divulgación, a la investigación y mejorando la inclusión de las personas afectadas y su entorno.

Súmate a nuestros proyectos, proponnos nuevos y ayúdanos en el objetivo de reducir el drama de la enfermedad en nuestra sociedad, ayúdanos a ayudar.

¿Qué hacemos?
¿Qué hacemos?

CADA MINUTO CUENTA, TÚ PUEDES DAR LA VOZ DE ALARMA EN LA CADENA DE SUPERVIVENCIA ANTE UN ACV

Desde Freno al ICTUS (ACV) hemos desarrollado la certificación “Espacio Cerebroprotegido” con el objetivo de reducir el impacto social que representa esta enfermedad cerebrovascular. Un Espacio Cerebroprotegido es un lugar, tanto de ámbito público como privado, donde sus empleados cuentan con la formación adecuada para detectar y actuar en caso de que un ictus se presente en sus instalaciones.

Cualquier centro de trabajo o espacio público puede estar preparado para ello y convertirse en un Espacio Cerebroprotegido. Empresas, supermercados, ayuntamientos, bancos, transporte, gimnasios, restauración, moda, hostelería y otros servicios públicos, donde un empleado pueda detectar los síntomas de un ACV en una persona, reaccionar a tiempo y activar la alarma, pueden formar parte de una red que conforman el primer eslabón en la cadena de supervivencia. Capacitar a tus colaboradores crea un ambiente seguro para todos.

¿Qué hacemos?

Contacto

Para obtener información acerca de nosotros o para saber más acerca de cómo crear un espacio cerebroprotegido en tu empresa rellena el siguiente formulario:

    Freno al ACV

    Información en materia de protección de datos. Responsable del tratamiento: Fundación Freno al Ictus. Finalidad principal del tratamiento: gestionar su consulta.
    Legitimación: consentimiento. Derechos: acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación al tratamiento, portabilidad y a retirar el consentimiento prestado, ejercitables en contacto@frenoalictus.org. Más información: Política de Privacidad.

    ¿Qué nos Mueve?

    Información

    Fundación Freno al Ictus se compromete a promover acciones de información, formación y divulgación que generen visibilidad y conocimiento sobre el ACV en la sociedad, a fin de reducir su impacto social, familiar y personal en nuestro entorno.

    Investigación

    Fundación Freno al Ictus se compromete a promover la investigación científica en materia de ACV; y apoyar a científicos, investigadores y profesionales de diferentes disciplinas que trabajen en proyectos de investigación, desarrollo e innovación sobre el ACV y el daño cerebral adquirido en el campo de tratamiento posterior, así como de la prevención y de la actuación frente a un accidente cerebro vascular.

    Inclusión

    Fundación Freno al Ictus se compromete a desarrollar acciones que promuevan la inclusión de los afectados por ACV o daño cerebral adquirido y su entorno familiar, trabajando en la reintegración de un paciente de ACV en la comunidad, tanto en su ámbito social como laboral.

    Noticias

    Una de cuatro personas en Chile sufrirá un ACV a lo largo de su vida

    Un lamentable registro siguen manteniendo los Accidentes o Ataques Cerebro Vasculares (ACV) en Chile, luego que se confirmara que se es la segunda causa de muerte y primera de discapacidad adquirida en adultos, según los datos del del ministerio de Salud entre 2019-2022.

    Saber más

    ACV: Pese a las cifras, la enfermedad es prevenible en un 90% de los casos

    Los ACV son algo más frecuentes en hombres; en las mujeres son más graves y en ambos aumenta con la edad, aunque puede presentarse en personas jóvenes, explica Lavados.

    Saber más

    ACV: Según datos del Ministerio de Salud durante la pandemia se mantuvo entre las tres principales causas de muerte en el país

    Los Accidentes o Ataques Cerebro Vasculares (ACV) en Chile, luego que se confirmara que es la segunda causa de muerte y primera de discapacidad adquirida en adultos, según los datos del del ministerio de Salud entre 2019-2022.

    Saber más

    ACV: impactantes cifras en Chile

    Un lamentable registro siguen manteniendo los Accidentes o Ataques Cerebro Vasculares (ACV) en Chile, luego que se confirmara que se es la segunda causa de muerte y primera de discapacidad adquirida en adultos, según los datos del del ministerio de Salud entre 2019-2022.

    Saber más

    El Diario de la Costa.cl: Una de cada cuatro personas en Chile sufrirá un ACV a lo largo de su vida

    Según datos del Ministerio de Salud durante la pandemia se mantuvo entre las tres principales causas de muerte en el país. Pese a las cifras, la enfermedad es prevenible en un 90% de los casos. Un lamentable registro siguen manteniendo los Accidentes o Ataques Cerebro Vasculares (ACV) en Chile, luego...

    Saber más

    The Times.cl: Una de cuatro personas en Chile sufrirá un ACV a lo largo de su vida

    Para el doctor, Pablo Lavados, presidente de la Asociación Chilena de Enfermedades Vasculares Encefálicas (ACEVE), la detección de síntomas y la prevención resultan clave. “Si bien los Accidentes Cerebro Vasculares son muy frecuentes y tienen una mortalidad elevada, la buena noticia es que en un 90% son prevenibles con una...

    Saber más

    Estadísticas del Minsal: una de cuatro personas en Chile sufrirá un ACV a lo largo de su vida

    Un lamentable registro siguen manteniendo los Accidentes o Ataques Cerebro Vasculares (ACV) en Chile, luego que se confirmara que se es la segunda causa de muerte y primera de discapacidad adquirida en adultos, según los datos del del ministerio de Salud entre 2019-2022.

    Saber más

    El Mostrador.cl: ACV y espacios cerebroprotegidos: de la prevención a la acción

    Este 29 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Prevención de los Accidentes Cerebro Vasculares (ACV), episodios traumáticos que a consecuencia de la ausencia de oxígeno en el cerebro producto de una isquemia -obstaculización en el flujo sanguíneo- o por una hemorragia cerebral, pueden causar la muerte o...

    Saber más

    Los accidentes cerebrovasculares son la segunda causa de muerte en Chile

    El Accidente Cerebrovascular, conocido como ACV o ictus, es la segunda causa de muerte y de discapacidad en Chile. Una iniciativa pionera busca certificar espacios Cerebro protegidos en nuestro país, que permita a las personas reconocer los síntomas y recibir atención a tiempo.

    Saber más

    Llegan los espacios cerebroprotegidos a Chile: Se enseña cómo detectar un accidente cerebrovascular

    El accidente cerebrovascular es una de las causas de muerte más comunes en Chile y actualmente en nuestro país, 1 de cada 4 personas puede sufrir uno alguna vez en su vida. Cifras alarmantes a las que se suma el incremento del ACV en personas jóvenes. Cabe recordar que este...

    Saber más

    Diario Estrategia – ACV y Espacios Cerebroprotegidos: de la prevención a la acción

    Este 29 de octubre se conmemora el Día Mundial de la prevención de los Accidentes Cerebro Vasculares (ACV), episodios traumáticos que a consecuencia de la ausencia de oxígeno en el cerebro producto de una isquemia - obstaculización en el flujo sanguíneo- o por una hemorragia cerebral, pueden causar la muerte...

    Saber más

    Portal Red Salud.cl – ACV y Espacios Cerebroprotegidos: de la prevención a la acción

    Este 29 de octubre se conmemora el Día Mundial de la prevención de los Accidentes Cerebro Vasculares (ACV), episodios traumáticos que a consecuencia de la ausencia de oxígeno en el cerebro producto de una isquemia - obstaculización en el flujo sanguíneo- o por una hemorragia cerebral, pueden causar la muerte...

    Saber más

    The Tomes en Español – ACV y espacios Cerebroprotegidos: de la prevención a la acción

    Este 29 de octubre se conmemora el Día Mundial de la prevención de los Accidentes Cerebro Vasculares (ACV), episodios traumáticos que a consecuencia de la ausencia de oxígeno en el cerebro producto de una isquemia - obstaculización en el flujo sanguíneo- o por una hemorragia cerebral, pueden causar la muerte...

    Saber más

    Medio Directo – ACV y espacios Cerebroprotegidos: de la prevención a la acción

    Los Accidentes Cerebro Vasculares (ACV), episodios traumáticos que a consecuencia de la ausencia de oxígeno en el cerebro producto de una isquemia - obstaculización en el flujo sanguíneo- o por una hemorragia cerebral, pueden causar la muerte o dejar importantes daños neurológicos o provocar una discapacidad física.

    Saber más

    Mega Noticias.cl – ACV y espacios Cerebroprotegidos: de la prevención a la acción

    Los Accidentes Cerebro Vasculares (ACV), episodios traumáticos que a consecuencia de la ausencia de oxígeno en el cerebro producto de una isquemia - obstaculización en el flujo sanguíneo- o por una hemorragia cerebral, pueden causar la muerte o dejar importantes daños neurológicos o provocar una discapacidad física.

    Saber más